En
la medida que envejecemos, ocurren cambios en la figura corporal y
aunque algunos cambios inevitablemente ocurren con este proceso, las
opciones de estilo de vida pueden disminuir o acelerar dichos cambios.
El
cuerpo humano está compuesto de grasa, tejido magro como lo son los
músculos y los órganos, huesos, agua y otras sustancias. A medida que
envejecemos, la cantidad y distribución de estos materiales cambiará.
El
tejido graso puede aumentar hacia el centro del cuerpo, incluyendo la
región alrededor de los órganos abdominales. La proporción de grasa
corporal puede incrementarse hasta en un 30%.
A medida que la
grasa aumenta, la masa magra corporal disminuye. Los músculos, el
hígado, los riñones y otros órganos pueden perder algunas de sus
células, un proceso llamado atrofia. Los huesos pueden perder algunos de
sus minerales y se vuelven menos densos y podrían darnos problemas con
osteoporosis.
Otro cambio puede ocurrir que mientras pasan los
años uno puede disminuir en estatura. La tendencia a bajar de estatura
se da en todas las razas, en ambos sexos y está relacionada con los
cambios en huesos, músculos y articulaciones por el envejecimiento.
Las
personas después de los 40 años de edad pierden alrededor de 1
centímetro por cada 10 años de vida y la pérdida es mayor después de los
70 años ya que uno puede perder entre 2.5 y 7.5 cm de estatura a medida
que envejece.
Otro cambio con la edad es el aumento de peso, los
hombres generalmente aumentan de peso hasta la edad de 55 años
aproximadamente, pero luego lo perderán y esta perdida podría estar
relacionado con una disminución en la hormona sexual masculina
testosterona. Las mujeres por su parte generalmente aumentan de peso
hasta los 65 y luego comienzan a perderlo en gran parte por la perdida
de tejido muscular.
Más cambios con el paso de la edad, es la
pérdida de masa muscular en las piernas y los cambios en la forma del
cuerpo pueden afectar el equilibrio, por lo que se podrían presentar las
caídas.
Los años hacen que nuestra piel no se encuentre en
perfectas condiciones. Normalmente aparecen arrugas que acentúan nuestra
edad, y que en muchos casos nos avejentan.
Este proceso se
produce principalmente por una pérdida de elasticidad en la piel causa
por el descenso del colágeno. Además de aparecer en nuestro rostro
pequeñas arrugas que con el paso del tiempo irán en aumento, también
disminuye el relleno facial en labios, párpados, pómulos, y es que el
colágeno es imprescindible para vencer el paso del tiempo en la piel ( y
para los interesados en revertir el proceso, les recomiendo sesiones de
Radiofrecuencia en www.YafahBeautyCenter.com).
El cuerpo desde
los 20 años desciende considerablemente la producción del colágeno,
ocasionando el proceso de envejecimiento así como la aparición de
arrugas y líneas de expresión. Además, la falta de colágeno en el cuerpo
ocasiona molestias en las rodillas y articulaciones, perdida de
elasticidad en la piel, problemas de visión, pérdida de brillo en el
cabello y uñas.
No obstante lo anterior, los signos que denota los
cambios del cuerpo, son multifactoriales y hoy quiero hablar de los
neurotransmisores.
Los neurotransmisores son sustancias quimicas
que se encargan de la transmisión de las señales entre una neurona y
otra a través de la sinapsis, estos conducen los mensajes a distintas
zonas del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios). Son
varios lo neurotranmisores, pero hoy, solo hablaré de 6 importantes
-La acetilcolina.
-La dopamina.
-La noradrenalina .
-La serotonina.
-El Ácido gamma-aminobutírico o GABA.
-La adrenalina.
Hoy
solo me concentraré en La acetilcolina. Este neurotransmisor regula la
capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el
momento necesario. Cuando el sistema que utiliza la acetilcolina se ve
perturbado aparecen problemas de memoria y hasta, en casos extremos,
demencia senil.
Los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.
Un bajo nivel provoca, por el contrario, la pérdida de memoria, de concentración y de aprendizaje.
PREVENCIÓN
El
ejercicio es una de las mejores maneras de retardar o evitar los
problemas musculares, articulares y óseos, e incluso hoy se sabe que más
que resolver crucigragramas, o juegos de destreza, no hay como el
ejercicio para el cerebro.
Otra buena fuente que ayuda a la
memoria son los Alimentos ricos en Vitamina B: los ajo, las cebollas, el
apio, los cacahuetes, los espárragos, la avena, las borrajas, las
zanahorias, la soja, el trigo, el arroz, las judías, las berenjenas, las
habas o el maíz.
Por supuesto también son recomendados alimentos que tengan colina, como lo es el pollo y la soya. ¡Así que, a comer se ha dicho!
Sígueme en Twitter en @mijaelavila
Publicado con Blogsy